Para aperitivo, o para media tarde o simplemente para cuando apetezca....
Si sois amantes de los cócteles y en especial os gusta el Negroni, éste os va a gustar seguro!!!
Poner en un vaso mezclador o si no tenéis lo podéis preparar en el mismo vaso donde lo vais a servir:
1 parte de Campari
2 partes de Vermut Seco
2 partes de Vermut Rojo
Poner hielo, incorporar las bebidas, aromatizar con un twist de naranja, remover bien con una cuchara para refrescarlo y a disfrutar!!!
SI ALGUNA RECETA QUIERES HACERLA DEL MODO TRADICIONAL y no está aquí......DIMELO!!!
Como verás, utilizo mucho a mis ayudantes de cocina, la Fussioncook, la thermomix, la chef-o-matic..... Si quieres hacer alguna receta y no tienes alguna de éstas máquinas, puedes decírmelo y te digo cómo hacerla con el modo tradicional!!!! Yo siempre había cocinado sin ellas, y ahora lo que hago es adaptar lo tradicional a mis ayudantes!
LO ÚLTIMO.....
SALSA TÁRTARA
Ésta es una salsa que me gusta mucho, combina muy bien con pescados aunque personalmente la encuentro también ideal para otras viandas como ternera, pollo o incluso verduras a la brasa.
Tiene unos ingredientes muy básicos y no es nada complicada de hacer.
Hay recetas que llevan más ingredientes que los que yo os pongo (huevo duro, perejil o incluso hierbas aromáticas) pero yo parto de una elaboración más simple y en ocasiones le añado el huevo duro.
Si no la hacéis normalmente os aconsejo que tengais ésta receta a mano, que en verano saca de muchos apuros y convierte una simple comida a la plancha o al horno en algo más, y con un toque especial.

INGREDIENTES
1 huevo fresco
250 ml. de aceite de girasol
una cebolla pequeñita, unos 40 gr.
8 pepinillos pequeños en vinagre
2 cucharaditas de alcaparras
1 cuchara de postre de mostaza clásica o antigua
1 cucharada sopera de vinagre o aceto balsámico
Sal
ELABORACIÓN
Con el huevo, el aceite, el vinagre y la sal hacer una mayonesa clásica que quede bien compacta.
Picar con el cuchillo o en una batidora (tipo el vaso con cuchilla que viene con los turmix) el pepinillo, las alcaparras y la cebolla,
Añadir el picado junto con la mostaza a la mayonesa y remover para que se integre todo.
Lo ideal es hacerla con unas horas de antelación y conservarla en la nevera. De ésta manera los sabores estaran más integrados.
Tiene unos ingredientes muy básicos y no es nada complicada de hacer.
Hay recetas que llevan más ingredientes que los que yo os pongo (huevo duro, perejil o incluso hierbas aromáticas) pero yo parto de una elaboración más simple y en ocasiones le añado el huevo duro.
Si no la hacéis normalmente os aconsejo que tengais ésta receta a mano, que en verano saca de muchos apuros y convierte una simple comida a la plancha o al horno en algo más, y con un toque especial.
INGREDIENTES
1 huevo fresco
250 ml. de aceite de girasol
una cebolla pequeñita, unos 40 gr.
8 pepinillos pequeños en vinagre
2 cucharaditas de alcaparras
1 cuchara de postre de mostaza clásica o antigua
1 cucharada sopera de vinagre o aceto balsámico
Sal
ELABORACIÓN
Con el huevo, el aceite, el vinagre y la sal hacer una mayonesa clásica que quede bien compacta.
Picar con el cuchillo o en una batidora (tipo el vaso con cuchilla que viene con los turmix) el pepinillo, las alcaparras y la cebolla,
Añadir el picado junto con la mostaza a la mayonesa y remover para que se integre todo.
Lo ideal es hacerla con unas horas de antelación y conservarla en la nevera. De ésta manera los sabores estaran más integrados.
COCA DE SANT JOAN

Por Sant Joan es típico en Catalunya celebrar la verbena con una coca de briox con fruta confitada y azúcar. Hoy no hay excusa para no prepararla, os adelanto la receta para que tengáis todos los ingredientes para empezar a hacerla éste fin de semana.
Con las cantidades que os pongo os saldrá una Coca grande, ocupa toda la lata del horno, pero no penséis que es mucha cantidad, por que si sois entre 6 y 8 persona casi que al terminaréis... y si sois menos no pasa nada... se mantiene tierna entre 3 y 4 días... así que ... manos a la obra.
En cuanto a los levados en la receta se indican tiempos aproximados, lo que se tiene es que observar la masa, si realmente ha doblado su volumen, en función de la temperatura ambiente, ésta tardará más o menos en levar. Si por organización interesa hacer levados más lentos, podemos poner la masa bien tapada con el papel film engrasado en la nevera. En ésta época del año, con la temperatura de entre 23 y 28 los levados tardaran unas 4 horas si la dejamos a temperatura ambiente.
Yo me organizo preparando la masa de arranque la noche anterior a la verbena y la pongo tapada en la nevera. Por la mañana preparo la masa y hago el primer levado. Siguiendo las indicaciones de la receta, a última hora de la tarde ya podréis hornear la Coca para tenerla lista por la noche. Si no podéis durante el día empezad el dia antes y hacéis los levados en la nevera.... Manos a la obra, que es más largo de explicar que de hacer!!! ;)
Ingredientes:
MASA DE ARRANQUE:
50 gr. de harina de fuerza
10 gramos de levadura seca de panadería
100 ml. de leche tibia o a temperatura ambiente
MASA: (Todos los ingredientes a temperatura ambiente)
550 gr. de harina de fuerza (más o menos)
100 ml. de leche
2 cucharadas de agua de azahar
1 cucharada de vainilla líquida o de Ron añejo
125 gr. de mantequilla pomada y 25 gr. de manteca
3 huevos (L)
180 gr. de azúcar glas
1 cucharada grande de miel
la piel de un limón y una naranja
Una cucharadita rasa de sal
ADORNOS:
Azúcar remojado con una gotas de agua
Frutas escarchadas
1 huevo para pintar
piñones o almendra laminada o a palitos...
MundoRecetas.com
Elaboración:
MASA DE ARRANQUE:
En un bol pequeño mezclamos la harina y la levadura vamos añadiendo la leche tibia y mezclamos bien. Tapamos con papel film y dejamos reposar hasta que doble el volumen. Esta masa de arranque puede reposar cuanto tiempo se quiera, incluso toda la noche pero si hay prisa cuando veamos que ha burbujeado ya estará lista (una media hora o hora será suficiente).
Yo para ésta receta me gusta más utilizar una amasadora (tipo kitchen aid o panificadora) ya que le voy añadiendo la harina según observo que la necesita.
Para quien lo quiera hacer amasando a mano puede mirar al final del post que he dejado indicaciones.
Poner todos los ingredientes dejando para el final el azúcar, la harina tamizada y la masa madre. Empezar el proceso de amasado.
Hay que ir mirando por si hiciera falta ir añadiendo mas harina, la masa tiene que quedar blanda y húmeda. Siempre es mejor que nos quede un pelín pegajosa aunque nos cueste más de manejar, pero sin que se nos quede pegada a las manos.
Si tenemos que añadir mas harina hacerlo poco a poco, una cucharada cada vez.
En este momento dejar la masa en un bol tapado y dejar levar hasta que doble el volumen.
Cuando ya ha levado, amasar bien para desgasificar y formar una bola (bolearla).
En este punto, si la masa está bien hecha será una masa blanda pero no pegajosa, si estuviera pegajosa ayudarse en el amasado con harina pero muy poca la imprescindible para que no se pegue a la mesa o a las manos.
Hacer una bola remetiendo la masa hacia el centro y así ya le vamos diciendo a la masa que queremos que siempre suba para arriba. Poner la bola de masa de nuevo en el bol grande tapar con plástico y dejar levar a temperatura ambiente.
Cuando haya levado, cogemos la masa con las manos y la manoseamos para qeu se vaya el aire que ha creado el levado. Lo haremos amasando. Dejaremos de nuevo la masa en el bol tapado para que haga el segundo levado.
Tras el segundo levado:
Una vez terminado el segundo levado, preparar la bandeja del horno con papel de horno o un silpat.
Sacar la masa del bol, amasarla un poco y volver a formar una bola remetiendo de fuera hacia dentro por la parte inferior.
Si se va a congelar una parte de la masa, éste es el momento de cortarla con el cuchillo y envolverla bien en film para ponerla en el congelador.
Utilizar siempre un cuchillo bien afilado, nunca tirar de la masa para separarla.
Dejar la bola que va a ser para hacer la coca en la bandeja del horno y dejar reposar 10 minutos para que la masa se relaje.
Con la bola de masa ya relajada en la bandeja del horno vamos a empezar a estirar con un rodillo o con las manos la masa para repartirla por toda la bandeja. Si la masa tiende a “cerrarse” hacía el centro o a encogerse, es que no está bien relajada, dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor.
Una vez formada la coca, pintamos con huevo batido y tapamos con un film o plástico engrasado para que leve por tercera vez.
Una vez terminado el tercer levado, volver a pintar con huevo batido.
Precalentar el horno a 200º (arriba y abajo y aire) y poner en la base del horno un recipiente pequeño apto para horno lleno de agua.
Adornar al gusto con frutas, almendras y azúcar remojado con unas gotas de agua. Poner en el horno, en la segunda ranura empezando por abajo, e inmediatamente bajar la temperatura a 180º con aire. En 15 o 20 minutos estará hecha.
Vigilad porque los hornos son diferentes y si veis que se tuesta demasiado tapar con papel de aluminio o bajad un poco la temperatura. Para que se mantenga tierna lo mejor que quede menos tostada, aunque con lo rica que está, la verdad que apenas dura un día!!!
Para el amasado a mano podremos todos los líquidos en un bol y la harina. A partir de aquí hay que ir mezclando con las manos para integrar todo hasta obtener una masa. Os dejo éste video para que podais ver la técnica que se utiliza para el amasado a mano.
No hay nada imposible y hay gente que le gusta amasar a mano, pero para mi es cansado y los resultados no son los mismos que con una amasadora o panificadora, por lo que si os gusta hacer masas, os recomiendo que os compréís una panificadora que en ofertas de Lidl resultan muy económicas o si no os viene de 30 € una Chef-o-matic que os ayudará un montón en la cocina.
CONEJO CON SANFAINA
Éste es un plato muy típico en Catalunya, aunque también es cierto que en el resto de la Peninsula también encontramos una elaboración muy parecida con el nombre de Pisto. Es de ese tipo de elaboraciones que con una misma base, las variaciones cambian en función de la casa y de la zona donde se hace.
A quien no le guste el conejo, se puede hacer con otras carnes como pollo, costilla, salchichas.... o lo que gustéis, incluso con bacalao es una maravilla.
En caso que no tengáis mucho tiempo os aconsejo alguna bolsa de verduras braseadas congeladas que contenga berenjena y pimiento entre otras verduras y veréis qué bien os queda.
1 conejo y medio cortado a trozos, limpio y con sal
Cortar a cuadrados de unos 2 cm :
1 berenjena
1 pimiento verde
2 cebollas
1 calabacín
Aceite de oliva virgen extra
1 bote de tomate frito estilo casero
ELABORACIÓN TRADICIONAL
En una cazuela dorar a fuego fuerte el conejo y reservar.
En la misma cazuela incorporar la cebolla cortada en juliana, el pimiento y dejar sofreir, cuando esté la cebolla un poco hecha incorporar la berenjena y el calabacín.
Dejar pochar todas las verduras juntas removiendo de vez en cuando. Poner un poco de sal.
Cuando estén casi hechas poner un bote de tomate frito estilo casero y incorporar el conejo. Cubrir con agua sin llegar a sobrepasar la carne y dejar a fuego medio para que la carne quede tierna. Si vemos que se nos va quedando seco y aún no tenemos la carne tierna añadiremos un vasito de agua. Una vez la carne esté a punto tendremos el guiso a punto para servir.
Hay que tener en cuenta que habrán carnes que necesitaran muy poca agua ya que no se tienen que poner tiernas, por ejemplo las salchichas. Como siempre os comento, si nos pasamos de agua tampoco pasa nada, ponemos el fuego bien fuerte y sin dejar de vigilarlo y remover vamos dejando que se espese la salsa.
ELABORACIÓN EN TOUCH ADVANCE
Poner a calentar el aceite en la cubeta con el menú start. Una vez esté caliende dorar el conejo y reservar.
En el mismo aceite incorporar la cebolla cortada en juliana, el pimiento y dejar sofreir, cuando esté la cebolla un poco hecha incorporar la berenjena y el calabacín.
Dejar pochar todas las verduras juntas removiendo de vez en cuando.
Poner un poco de sal.
Cuando estén casi hechas poner un bote de tomate frito estilo casero y incorporar el conejo. Poner un vasito de agua y remover bien. Programar menú manual 5 minutos , cerrar la olla y dejar despresurizar sola. Al abrir comprobar que la salsa está espesa, si no es así, pondremos en marcha la olla con el menú start y dejaremos que evapore un poco de líquido hasta que nos quede a nuestro gusto.
SEPIA CON GUISANTES
Marzo
y abril son los meses en que la sepia se encuentra en su mejor
momento. En la pescaderia podremos ncontrar ejemplares realmente grandes
y es un buen momento para comprar y congelarlos en porciones. Ésta
hacía más de dos kilos por lo que una mitad la congelé ya limpia y
cortada a trozos para guisar en otro momento o bien oara comer salteada
con un poco de aceite, ajo y perejil. En la pescadería pido que me
quiten la piel y me dejen lo que se le llama "salsa" para cuando hago
fideuà o algún arroz añadirlo al sofrito. Como suele ser también grande
me las apaño para ongelarlo en dos bolsitas separandolo como podáis ya
que es un poco lioso,pero vaya' Que con paciencia se consigue.
INGREDIENTES
Para 4 personas
1,200kg de sepia cortada a trozos
800 gr. de guisantes finos congelados
4 cebollas grandes
1 pimiento verde italiano
2 dientes de ajo
Un vasito de vino blanco de cocina o vermut
1/2 litro de caldo de pescado
1 cucharadita Pimentón de la Vera
Aceite de oliva virgen extra
Para el majado
15 almendras tostadas y sin piel
2 dientes de ajo pelados
Una ramita de perejil
7 palitos de pan tipo picatoste
4 tomates secos
ELABORACIÓN EN CAZUELA
Calentar el aceite en la cazuela donde vamos a realizar el guiso.
Cuando esté caliente poner la sepia y dejarla unos 3 o 4 minutos , lo justo para saltearla y reservar.
Añadir
la cebolla y el pimiento cortado para sofrito y cuando esté
transparente añadir el ajo bien picado. cuando casi esté el sofrito
hecho incorporar el vino y dejar que se evapore.
Con
el sofrito hecho poner la sepia, añadir la cucharadita de pimentón de
la Vera, remover bien y añadir los guisantes y un poco de sal. Cubrir
justo con el caldo de pescado y dejar cocer a fuego medio y tapado.
Remover de vez en cuando y si vemos que falta caldo ir añadiendolo. En
caso que no tengamos podemos añadir agua.
Normalmente con 1/2 hora hay suficiente para que la sepia quede tierna, aunque dependerá del grosor de ésta.
Una vez esté tierna añadir el majado o "picada" como se le denomina en Catalunya.
Poner
todos los ingredientes en un rcipiente para Turmix y si hay mucho caldo
en la cazuela utilizar un vaso para ponerlo en el majado. En caso que
veamos que no sobra mucho añadiremos agua.
Triturar
bien hasta que no quede mingun trozo y incorporarlo a la cazuela
dejándolo hervir durante unos 5 minutos. Pasado el tiempo rectificar de
sal. La función del majado no es sólo de aportar sabor si no también de
espesar el guiso por lo que hemos de vigilar durante los 5 mintuos
últimos que no quede demasiado espeso y si es así añadir líquido ( caldo
o agua).
ELABORACIÓN EN FUSSION COOK O TOUCH ADVANCE
CIÓN EN CAZUELA
Calentar el aceite en la cubeta con el Start.
Cuando esté caliente pondremos la sepia y la dejaremos unos 3 o 4 minutos , lo justo para saltearla y reservaremos.
Añadir
la cebolla y el pimiento cortado para sofrito y cuando esté
transparente añadir el ajo bien picado. Cuando esté casi el sofrito
hecho incorporaremos el vino y dejaremos que se evapore.
Con
el sofrito hecho pondremos la sepia, añadiremos la cucharadira de
pimentón de la Vera, removeremos bien y añadiremos los guisantes y un
poco de sal. Cubrimos justo con el caldo de pescado y programaremos 5
minutos, dejaremos depresurizar sola la olla. Al abrir, si vemos que
falta caldo le añadiremos. En caso que no tengamos podemos añadir agua.
Una vez está tierna añadiremos el majado o "picada" como se le denomina en Catalunya.
Poner
todos los ingredientes en un recipiente para turmix y si hay mucho
caldo en la cazuela quitar un vaso para ponerlo en el majado. En caso
que veamos que no sobra mucho añadir agua.
Triturar
bien hasta que no quede ningún trozo y lo incorporaremos a la olla
dejándolo hervir destapado durante unos 5 minutos.Pasado el tiempo
rectificaremos de sal. La función del majado no es sólo de aportar
sabor si no también espesar el guiso por lo que hemos de vigilar durante
los 5 mintuos últimos que no nos quede demasiado espeso y si es así
tendremos que añadir líquido ( caldo o agua).
SANDÍA CORTADA EN CUBOS DE MANERA FÁCIL
Hoy no os traigo ninguna receta, os voy a dar una idea para tener a punto siempre un hermético con fruta en la nevera.
En casa gusta mucho la sandía, pero la verdad que es un incordio tenerla en la nevera, ocupa mucho y da mucha pereza cortarla cuando la quieres comer. Busqué una solución y con buenos resultados.
Si cortamos cualquiera de éstas frutas, también melón, y los ponemos en un hermético en la nevera, se mantiene bien durante 5 y 6 días, con la ventaja que una vez nos ponemos a cortarla lo tenemos hecho en un plis plas y luego la pereza no nos condicionará y como postre o a cualquier momento entre horas tendremos un buen recurso de fruta.
Aprevecho la entrada para poneros un video que vi el año pasado y desde entonces es como corto yo la sandía en un plis plas... no os voy a engañar que las primeras veces tenía que mirar el video cada vez pero una vez le pillé el tranquillo ya no me hizo falta e incluso éste año al hacerlo por primera vez me acordé sin problema! ;)
Espero os sea de utilidad!!!
Vídeo de cómo cortar una sandía a dados
En casa gusta mucho la sandía, pero la verdad que es un incordio tenerla en la nevera, ocupa mucho y da mucha pereza cortarla cuando la quieres comer. Busqué una solución y con buenos resultados.
Si cortamos cualquiera de éstas frutas, también melón, y los ponemos en un hermético en la nevera, se mantiene bien durante 5 y 6 días, con la ventaja que una vez nos ponemos a cortarla lo tenemos hecho en un plis plas y luego la pereza no nos condicionará y como postre o a cualquier momento entre horas tendremos un buen recurso de fruta.
Aprevecho la entrada para poneros un video que vi el año pasado y desde entonces es como corto yo la sandía en un plis plas... no os voy a engañar que las primeras veces tenía que mirar el video cada vez pero una vez le pillé el tranquillo ya no me hizo falta e incluso éste año al hacerlo por primera vez me acordé sin problema! ;)
Espero os sea de utilidad!!!
Vídeo de cómo cortar una sandía a dados
PUERROS ALIÑADOS CON TOMATE
Aunque a muchos os parecerá extraño comer así los puerros, tengo que deciros que son una delícia. Es fácil y resulta muy práctico de hacer ya que podemos tener los puerros hervidos en un hermético en la nevera y a la hora de comerlos sólo hemos de aliñarlos y listo!
Animaros a probarlo por que realmente os sorprenderá y además tendréis un primer plato sano y rico. Otra manera diferente de comer verduras siempre va bien como recurso! :)
Ingredientes
2 puerros por persona (depende del tamaño...)
Un diente de ajo muy pequeño (opcional)
1 tomate de rama grande o bien de pera, mientras sea maduro no importa la clase de tomate que se use
Aceite
Pimienta y sal
Elaboración
Cortamos las raices del puerro y lo pelamos, desechamos la parte del puerro verde que es dura. Si son muy largos los partimos en dos.
Ponemos a hervir agua con sal en una olla y ponemos los puerros.
Los dejamos en ebullición durante 5 minutos, comprobamos la cocción, y si no dejamos más tiempo, dependerá siempre del grosor que tengan.
Los ponemos en un escurridor y los ayudamos a sacar el agua que tengan presionando un poco. Dejar escurrir y que enfríen.
Si los vamos a guardar los ponemos en el hermético hasta el momento de utilizarlos.
Si los vamos a preparar los ponemos en una fuente o plato.
Con un rallador grueso rallamos el tomate en un bol a parte y tiramos la piel.
Añadimos el ajo trinchado
Aliñamos el tomate con la sal y la pimenta.
Removemos bien,lo ponemos en el plato y añadimos un chorrito de aceite de oliva extra virgen de buena calidad.
tenemos nuestro plato listo!
Animaros a probarlo por que realmente os sorprenderá y además tendréis un primer plato sano y rico. Otra manera diferente de comer verduras siempre va bien como recurso! :)
Ingredientes
2 puerros por persona (depende del tamaño...)
Un diente de ajo muy pequeño (opcional)
1 tomate de rama grande o bien de pera, mientras sea maduro no importa la clase de tomate que se use
Aceite
Pimienta y sal
Elaboración
Cortamos las raices del puerro y lo pelamos, desechamos la parte del puerro verde que es dura. Si son muy largos los partimos en dos.
Ponemos a hervir agua con sal en una olla y ponemos los puerros.
Los dejamos en ebullición durante 5 minutos, comprobamos la cocción, y si no dejamos más tiempo, dependerá siempre del grosor que tengan.
Los ponemos en un escurridor y los ayudamos a sacar el agua que tengan presionando un poco. Dejar escurrir y que enfríen.
Si los vamos a guardar los ponemos en el hermético hasta el momento de utilizarlos.
Si los vamos a preparar los ponemos en una fuente o plato.
Con un rallador grueso rallamos el tomate en un bol a parte y tiramos la piel.
Añadimos el ajo trinchado
Aliñamos el tomate con la sal y la pimenta.
Removemos bien,lo ponemos en el plato y añadimos un chorrito de aceite de oliva extra virgen de buena calidad.
tenemos nuestro plato listo!
TARTA DE SANTIAGO
Una tarta
rápida de hacer y muy rica, ¿qué más se puede pedir?
Elaborada en
Thermomix o sin ella
Lo primero
que haremos será preparar la plantilla de la cruz. Yo la realicé en plástico
semi duro, de acetato, y así la tengo ya preparada para más veces. Si no se
tiene, pues un folio será perfecto. Aconsejo que no se utilice un material demasiado
duro, ya que a la hora de retirarlo lo complica ya que se puede mover y
fastidiarnos el decorado. Aquí encontraréis la
plantilla para imprimir y recortar.
Si las
almendras tienen piel podéis pelarlas muy fácilmente haciendo lo siguiente:
Poner a
hervir agua, cuando esté a punto de hervir retiráis del fuego la olla.
Tiráis las
almendras y las dejáis un par de minutos.
Pasáis las
almendras a un bol con agua fría y ya las tendréis a punto para retirar la piel
de manera fácil.
En el caso
de que realicéis la receta sin thermomix tendréis que comprar Harina de
almendra (Almendra molida)
INGREDIENTES
Para un
molde desmontable de 20 o 22 cm
250 gr. de
almendras crudas y peladas si se hace en Thermomix
o bien
almendra molida si lo hacéis manual
200 gr. de
azúcar
4 huevos
grandes
Piel de 1
limón, sólo la parte amarilla
Una punta de
cucharilla de canela en polvo
Mantequilla
para engrasar el molde
Azúcar glas
para decorar
ELABORACIÓN
EN THERMOMIX
Precalentar
el horno a 180º
Poner las
almendras en el vaso y triturar a velocidad 5 hasta que queden molidas.
Reservar.
Poner el
azúcar y programar velocidad progresiva 5-10 durante 10 segundos.
Añadir la
piel de limón junto al azúcar y programar velocidad progresiva 5-10
durante 10 segundos.
Incorporar
los huevos y mezclar a velocidad 4.
Poner las
almendras molidas y mezclar a velocidad 3.
Asegurarnos
que la mezcla está bien removiendo con una espátula.
Engrasar el
molde y verter en él la masa.
Darle unos
pequeños golpes dejando caer el molde sobre una superficie plana para
asegurarnos que no quedan burbujas de aire dentro de la masa.
Poner en el
horno a media altura durante 15-20 minutos.
Comprobar la
cocción pinchando y si sale limpio lo retiramos del horno.
Dejamos
enfriar y abrimos el molde con cuidado.
Ponemos la
plantilla de la cruz encima de la tarta y espolvoreamos con azúcar glas.
Yo utilizo
un colador de malla muy fina, pongo el azúcar dentro y le voy dando golpecitos
laterales. De ésta manera queda más homogéneo y es más fácil de controlar por
donde lo ponemos.
Retiramos
con cuidado la plantilla levantándola verticalmente empezando por la punta
inferior para que no se nos ensucie la parte que hemos cubierto con ella.
ELABORACIÓN
CONVENCIONAL
Precalentar
el horno a 180º
Poner las
almendras molidas en un cuenco y mezclar con el azúcar.
Añadir la
ralladura del limón.
Batir los
huevos e incorporar en el bol. Remover bien.
Asegurarnos
que la masa está bien mezclada.
Engrasar el
molde y verter en él la masa.
Darle unos
pequeños golpes dejando caer el molde sobre una superficie plana para
asegurarnos que no quedan burbujas de aire dentro de la masa.
Poner en el
horno a media altura durante 15-20 minutos.
Comprobar la
cocción pinchando y si sale limpio lo retiramos del horno.
Dejamos
enfriar y abrimos el molde con cuidado.
Ponemos la
plantilla de la cruz encima de la tarta y espolvoreamos con azúcar glas.
Yo utilizo
un colador de malla muy fina, pongo el azúcar dentro y le voy dando golpecitos
laterales. De ésta manera queda más homogéneo y es más fácil de controlar por
donde lo ponemos.
Retiramos
con cuidado la plantilla levantándola verticalmente empezando por la punta
inferior para que no se nos ensucie la parte que hemos cubierto con ella.
CAZUELA DE FIDEOS CON SEPIA Y ALLIOLI
INGREDIENTES
Para 4 personas
500 gr. de sepia cortada en trocitos pequeños
350 gr. de fideo grueso (nº 5)
1 litro de caldo de pescado
2 Cebollas grandes
Pimentón de la Vera
Pimienta
Sal
1 hoja de laurel
Aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN TRADICIONAL
Cortamos la sepia a trocitos y reservamos
Cortar la cebolla en juliana bien fina.
Poner aceite en la cazuela y calentar. Poner la cebolla y sofreir hasta que quede bien caramelizada. Para que no se nos quemen las puntas podemos ir añandiendo chorritos escasos de agua. Ésto nos ayudará a que la cebolla se vaya cociendo bien y al final nos quede caramelizada. Si se nos quema alguna punta corremos el riesgo de que amargue el guiso final.
Añadir la sepia y saltearla.
Incorporar el laurel y una cucharada de postre rasa de pimentón de la Vera y remover.
Sin esperar colmar la sepia con el caldo de pescado, tapar y dejar hervir hasta que esté tierna.
Una vez tengamos la sepia al punto ponemos los fideos, añadimos el caldo cubriendolos bien sobrados y lo mantenemos hirviendo el tiempo que indica el fabricante.
Si vemos que absorven mucho líquido durante la cocción iremos añadiendo más caldo o a falta de éste agua. Corregimos de sal y servimos.
A ésta cazuela le va muy bien un toque de allioli, se le pone una vez lo tenemos emplatado y cada comensal se lo mezcla con los fides. Le da un sabor muy especial.
ELABORACIÓN EN FUSIONCOOK-TOUCHADVANCE
Cortamos la sepia a trocitos y reservamos
Cortar la cebolla en juliana bien fina.
Poner aceite en la cubeta e iniciar START. Poner la cebolla y sofreir hasta que quede bien caramelizada. Para que no se nos quemen las puntas podemos ir añandiendo chorritos escasos de agua. Ésto nos ayudará a que la cebolla se vaya cociendo bien y al final nos quede caramelizada. Si se nos quema alguna punta corremos el riesgo de que amargue el guiso final.
Añadir la sepia y saltearla.
Incorporar el laurel y una cucharada de postre rasa de pimentón de la Vera y remover.
Sin esperar colmar la sepia con el caldo de pescado, tapar y programar menú al gusto 5 minutos. Abrir y comprobar que esté tierna.
Una vez tengamos la sepia al punto ponemos los fideos, añadimos el caldo cubriendolos bien sobrados y programamos menú al gusto 5 minutos. Despresurizar.
Si vemos que han absorvido mucho líquido durante la cocción añadiremos más caldo o a falta de éste agua. Corregimos de sal y servimos.
A ésta cazuela le va muy bien un toque de allioli, se le pone una vez lo tenemos emplatado y cada comensal se lo mezcla con los fides. Le da un sabor muy especial.
Para 4 personas
500 gr. de sepia cortada en trocitos pequeños
350 gr. de fideo grueso (nº 5)
1 litro de caldo de pescado
2 Cebollas grandes
Pimentón de la Vera
Pimienta
Sal
1 hoja de laurel
Aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN TRADICIONAL
Cortamos la sepia a trocitos y reservamos
Cortar la cebolla en juliana bien fina.
Poner aceite en la cazuela y calentar. Poner la cebolla y sofreir hasta que quede bien caramelizada. Para que no se nos quemen las puntas podemos ir añandiendo chorritos escasos de agua. Ésto nos ayudará a que la cebolla se vaya cociendo bien y al final nos quede caramelizada. Si se nos quema alguna punta corremos el riesgo de que amargue el guiso final.
Añadir la sepia y saltearla.
Incorporar el laurel y una cucharada de postre rasa de pimentón de la Vera y remover.
Sin esperar colmar la sepia con el caldo de pescado, tapar y dejar hervir hasta que esté tierna.
Una vez tengamos la sepia al punto ponemos los fideos, añadimos el caldo cubriendolos bien sobrados y lo mantenemos hirviendo el tiempo que indica el fabricante.
Si vemos que absorven mucho líquido durante la cocción iremos añadiendo más caldo o a falta de éste agua. Corregimos de sal y servimos.
A ésta cazuela le va muy bien un toque de allioli, se le pone una vez lo tenemos emplatado y cada comensal se lo mezcla con los fides. Le da un sabor muy especial.
ELABORACIÓN EN FUSIONCOOK-TOUCHADVANCE
Cortamos la sepia a trocitos y reservamos
Cortar la cebolla en juliana bien fina.
Poner aceite en la cubeta e iniciar START. Poner la cebolla y sofreir hasta que quede bien caramelizada. Para que no se nos quemen las puntas podemos ir añandiendo chorritos escasos de agua. Ésto nos ayudará a que la cebolla se vaya cociendo bien y al final nos quede caramelizada. Si se nos quema alguna punta corremos el riesgo de que amargue el guiso final.
Añadir la sepia y saltearla.
Incorporar el laurel y una cucharada de postre rasa de pimentón de la Vera y remover.
Sin esperar colmar la sepia con el caldo de pescado, tapar y programar menú al gusto 5 minutos. Abrir y comprobar que esté tierna.
Una vez tengamos la sepia al punto ponemos los fideos, añadimos el caldo cubriendolos bien sobrados y programamos menú al gusto 5 minutos. Despresurizar.
Si vemos que han absorvido mucho líquido durante la cocción añadiremos más caldo o a falta de éste agua. Corregimos de sal y servimos.
A ésta cazuela le va muy bien un toque de allioli, se le pone una vez lo tenemos emplatado y cada comensal se lo mezcla con los fides. Le da un sabor muy especial.
CALAMARES RELLENOS
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
1 calamar por persona o más si son pequeños
400 gr de carne picada de ternera (si gusta más puede mezclarse con mitad de cerdo)
1 huevo duro
1 cucharadita de ajo y perejil picado
1 lata pequeña de pimiento morrón o pimientos del piquillo
1 kilo de mejillones frescos(opcional)
2 cebollas grandes
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde italiano
2 tomates de rama
1 cucharada de harina blanca
aceite de oliva virgen
1/2 kilo de guisante congelado fino (opcional)
Para el majado
6 o 7 palitos de pan ( o una tostada o pan frito)
unas 20 almendras tostadas
un diente de ajo
una ramita de perejil
ELABORACIÓN TRADICIONAL
Limpiar los mejillones y cocer al vapor.
Reservar el agua y los mejillones por separado.
Limpiar los calamares cortando las aletas con cuidado de no romper el cuerpo y reservar junto con la parte de la cabeza. Reservar el cuerpo y cortar en trozos bien pequeños aletas y cabeza.
En un recipiente pondremos la carne picada salpimentada, añadiremos la cucharadita de ajo y perejil picado, el huevo previamente aplastado con tenedor, los pimientos morrones cortados pequeños y añadiremos las aletas y la cabeza. Mezclar bien.
Rellenar los calamares con ésta mezcla y cerrar con palillos para que no se salga el relleno durante la cocción.
En la cazuela donde lo vamos a guisar pondremos un fondo de aceite de oliva virgen, cuando esté bien caliente pasaremos ligeramente por harina los calamares rellenos y los pasaremos por el aceite lo justo para que cojan un poco de color.
Cortamos las cebollas y los pimientos para sofrito y lo incorporamos a la misma cazuela , cuando la cebolla está transparente añadiremos el tomate y dejaremos sofreir todo hasta obtener la consistencia de mermelada del sofrito y el aceite se separe.
Añadiremos el jugo de cocer los mejillones pasado por colador fino por si tiene impurezas.
Incorporaremos los calamares y los guisantes y añadiremos agua.
Taparemos y mantendremo a fuego medio durante 30 minutos, vigilando de vez en cuando y dándole la vuelta a los calamares un par de veces.
Pasado éste tiempo prepararemos el majado. En un recipiente donde podamos triturar con la batidora pondremos un poco de caldo de la cazuela y todos los ingredientes del majado. Lo trituraremos hasta que esté bien fina la mezcla añadiéndo caldo o agua si es necesario. Pasaremos la preparación a al cazuela y lo mantendremos a fuego medio/bajo durante unos 10 minutos. Pasado éste tiempo comprobaremos de sal, añadiremos los mejillones resrvados y dejaremos reposar hasta el momento de servir. En caso que la salsa nos haya quedado muy líquida podemos poner a fuego fuerte vigilandolo bien para que espese.
Éste tipo de guisos quedan mejor preparados de un dia para otro.
ELABORACIÓN EN FUSIONCOOK
Limpiar los mejillones y cocer al vapor.
Reservar el agua y los mejillones por separado.
Limpiar los calamares cortando las aletas con cuidado de no romper el cuerpo y reservar junto con la parte de la cabeza. Reservar el cuerpo y cortar en trozos bien pequeños aletas y cabeza.
En un recipiente pondremos la carne picada salpimentada, añadiremos la cucharadita de ajo y perejil picado, el huevo previamente aplastado con tenedor, los pimientos morrones cortados pequeños y añadiremos las aletas y la cabeza. Mezclar bien.
Rellenar los calamares con ésta mezcla y cerrar con palillos para que no se salga el relleno durante la cocción.
En la cubeta pondremos un fondo de aceite de oliva virgen, ponemos programa Start y cuando esté bien caliente pasaremos ligeramente por harina los calamares rellenos y los pasaremos por el aceite lo justo para que cojan un poco de color.
Cortamos las cebollas y los pimientos para sofrito y lo incorpormos a la cubeta, cuando la cebolla está transparente añadiremos el tomate y dejaremos sofreir todo hasta obtener la consistencia de mermelada del sofrito y el aceite se separe.
Añadiremos el jugo de cocer los mejillones pasado por colador fino por si tiene impurezas.
Incorporaremos los calamares y los guisantes y prepararemos el majado.
En un recipiente donde podamos triturar con la batidora pondremos un poco de agua y todos los ingredientes del majado. Lo trituraremos hasta que esté bien fina la mezcla. Pasaremos la preparación a la cubeta y pondremos el agua que sea necesaria para que nos quede bien de salsa.
Taparemos y programaremos 10 minutos y cuando termine el programa dejaremos despresurizar sola.
Pasado éste tiempo comprobaremos de sal, añadiremos los mejillones reservados y dejaremos reposar hasta el momento de servir.
Éste tipo de guisos quedan mejor preparados de un dia para otro.
1 calamar por persona o más si son pequeños
400 gr de carne picada de ternera (si gusta más puede mezclarse con mitad de cerdo)
1 huevo duro
1 cucharadita de ajo y perejil picado
1 lata pequeña de pimiento morrón o pimientos del piquillo
1 kilo de mejillones frescos(opcional)
2 cebollas grandes
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde italiano
2 tomates de rama
1 cucharada de harina blanca
aceite de oliva virgen
1/2 kilo de guisante congelado fino (opcional)
Para el majado
6 o 7 palitos de pan ( o una tostada o pan frito)
unas 20 almendras tostadas
un diente de ajo
una ramita de perejil
ELABORACIÓN TRADICIONAL
Limpiar los mejillones y cocer al vapor.
Reservar el agua y los mejillones por separado.
Limpiar los calamares cortando las aletas con cuidado de no romper el cuerpo y reservar junto con la parte de la cabeza. Reservar el cuerpo y cortar en trozos bien pequeños aletas y cabeza.
En un recipiente pondremos la carne picada salpimentada, añadiremos la cucharadita de ajo y perejil picado, el huevo previamente aplastado con tenedor, los pimientos morrones cortados pequeños y añadiremos las aletas y la cabeza. Mezclar bien.
Rellenar los calamares con ésta mezcla y cerrar con palillos para que no se salga el relleno durante la cocción.
En la cazuela donde lo vamos a guisar pondremos un fondo de aceite de oliva virgen, cuando esté bien caliente pasaremos ligeramente por harina los calamares rellenos y los pasaremos por el aceite lo justo para que cojan un poco de color.
Cortamos las cebollas y los pimientos para sofrito y lo incorporamos a la misma cazuela , cuando la cebolla está transparente añadiremos el tomate y dejaremos sofreir todo hasta obtener la consistencia de mermelada del sofrito y el aceite se separe.
Añadiremos el jugo de cocer los mejillones pasado por colador fino por si tiene impurezas.
Incorporaremos los calamares y los guisantes y añadiremos agua.
Taparemos y mantendremo a fuego medio durante 30 minutos, vigilando de vez en cuando y dándole la vuelta a los calamares un par de veces.
Pasado éste tiempo prepararemos el majado. En un recipiente donde podamos triturar con la batidora pondremos un poco de caldo de la cazuela y todos los ingredientes del majado. Lo trituraremos hasta que esté bien fina la mezcla añadiéndo caldo o agua si es necesario. Pasaremos la preparación a al cazuela y lo mantendremos a fuego medio/bajo durante unos 10 minutos. Pasado éste tiempo comprobaremos de sal, añadiremos los mejillones resrvados y dejaremos reposar hasta el momento de servir. En caso que la salsa nos haya quedado muy líquida podemos poner a fuego fuerte vigilandolo bien para que espese.
Éste tipo de guisos quedan mejor preparados de un dia para otro.
ELABORACIÓN EN FUSIONCOOK
Limpiar los mejillones y cocer al vapor.
Reservar el agua y los mejillones por separado.
Limpiar los calamares cortando las aletas con cuidado de no romper el cuerpo y reservar junto con la parte de la cabeza. Reservar el cuerpo y cortar en trozos bien pequeños aletas y cabeza.
En un recipiente pondremos la carne picada salpimentada, añadiremos la cucharadita de ajo y perejil picado, el huevo previamente aplastado con tenedor, los pimientos morrones cortados pequeños y añadiremos las aletas y la cabeza. Mezclar bien.
Rellenar los calamares con ésta mezcla y cerrar con palillos para que no se salga el relleno durante la cocción.
En la cubeta pondremos un fondo de aceite de oliva virgen, ponemos programa Start y cuando esté bien caliente pasaremos ligeramente por harina los calamares rellenos y los pasaremos por el aceite lo justo para que cojan un poco de color.
Cortamos las cebollas y los pimientos para sofrito y lo incorpormos a la cubeta, cuando la cebolla está transparente añadiremos el tomate y dejaremos sofreir todo hasta obtener la consistencia de mermelada del sofrito y el aceite se separe.
Añadiremos el jugo de cocer los mejillones pasado por colador fino por si tiene impurezas.
Incorporaremos los calamares y los guisantes y prepararemos el majado.
En un recipiente donde podamos triturar con la batidora pondremos un poco de agua y todos los ingredientes del majado. Lo trituraremos hasta que esté bien fina la mezcla. Pasaremos la preparación a la cubeta y pondremos el agua que sea necesaria para que nos quede bien de salsa.
Taparemos y programaremos 10 minutos y cuando termine el programa dejaremos despresurizar sola.
Pasado éste tiempo comprobaremos de sal, añadiremos los mejillones reservados y dejaremos reposar hasta el momento de servir.
Éste tipo de guisos quedan mejor preparados de un dia para otro.
ALITAS DE POLLO A LA COCACOLA (agridulces)
para 4 personas
800 gr. de alitas partidas
100 gr. de cebolla
1 lata de coca-cola
Un chorrito de vinagre de módena
Un chorrito de salsa de soja
aceite
sal y pimienta
ELABORACIÓN
Salpimentar las alitas.
En una cazuela poner un chorrito de aceite y calentar.
Pasar las alitas para que cojan un poco color y reservar.
Poner la cebolla rallada o cortada para sofrito y hacer el sofrito
Incorporar las alitas y poner la lata de cocacola, la salsa de soja y el vinagre de módena.
Dejar a fuego medio hasta que veamos que las alitas están tiernas.
Si vemos que están en su punto y queda demasiado líquido en la sartén poner a fuego vivo durante unos minutos para dar más cuerpo a la salsa.
La salsa nos quedará muy espesa por la cantidad de azúcar que lleva la cocacola, el sabor recuerda bastante a la salsa barbacoa.
800 gr. de alitas partidas
100 gr. de cebolla
1 lata de coca-cola
Un chorrito de vinagre de módena
Un chorrito de salsa de soja
aceite
sal y pimienta
ELABORACIÓN
Salpimentar las alitas.
En una cazuela poner un chorrito de aceite y calentar.
Pasar las alitas para que cojan un poco color y reservar.
Poner la cebolla rallada o cortada para sofrito y hacer el sofrito
Incorporar las alitas y poner la lata de cocacola, la salsa de soja y el vinagre de módena.
Dejar a fuego medio hasta que veamos que las alitas están tiernas.
Si vemos que están en su punto y queda demasiado líquido en la sartén poner a fuego vivo durante unos minutos para dar más cuerpo a la salsa.
La salsa nos quedará muy espesa por la cantidad de azúcar que lleva la cocacola, el sabor recuerda bastante a la salsa barbacoa.
TARTAR DE SALMÓN MARINADO
Aprovechando que tenía hecho el salmón marinado me decidí hacerlo en tartar. Me gustó mucho el resultado y es una buena opción para cenas de picoteos o como aperitivo.
Podéis consultar aquí cómo hacer el salmón marinado
Para 350 gr. de salmón marinado
un poco de cebolla rallada (unos 20 gr)
3 pepinillos en vinagre
8 alcaparras
1 cuchara de postre de mostaza Dijon
1/2 cuchara de postre de wasabi en pasta (opcional)
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de mayonesa (puede que se necesiten 2)
Elaboración
Cortar en salmón con cuchillo hasta que esté bien pequeño, no sirve hacerlo con trituradora ya que lo que conseguiremos es una pasta y no un tartar y la textura no sería agradable.
Poner en un bol grande que permita mezclar bien.
Rallar la cebolla, cortar muy pequeño los pepinillos y las alcaparras y añadir el resto de los ingredientes. Mezclar bien y si vemos que está muy suelto añadir más mayonesa. Ha de quedar consistente pero con un toque cremoso.
Poner en un recipiente tapado en la nevera hasta una medio hora antes de servir.
Emplatar y servir con tostaditas con mantequilla
Podéis consultar aquí cómo hacer el salmón marinado
Para 350 gr. de salmón marinado
un poco de cebolla rallada (unos 20 gr)
3 pepinillos en vinagre
8 alcaparras
1 cuchara de postre de mostaza Dijon
1/2 cuchara de postre de wasabi en pasta (opcional)
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de mayonesa (puede que se necesiten 2)
Elaboración
Cortar en salmón con cuchillo hasta que esté bien pequeño, no sirve hacerlo con trituradora ya que lo que conseguiremos es una pasta y no un tartar y la textura no sería agradable.
Poner en un bol grande que permita mezclar bien.
Rallar la cebolla, cortar muy pequeño los pepinillos y las alcaparras y añadir el resto de los ingredientes. Mezclar bien y si vemos que está muy suelto añadir más mayonesa. Ha de quedar consistente pero con un toque cremoso.
Poner en un recipiente tapado en la nevera hasta una medio hora antes de servir.
Emplatar y servir con tostaditas con mantequilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)