
INGREDIENTES:
150 gr. de chocolate negro
150 gr. de chocolate con leche
150 gr. de chocolate blanco
120 gr. de azúcar
1 litro de nata
1/2 litro de leche
3 sobres de cuajada Royal
ELABORACIÓN
Preparar un molde con base desmontable.
Realizar una base de galletas con 1 rulo de galletas Maria, 60 gr. de mantequilla o margarina, y un chorrito de leche. Triturar a velocidad 5 hasta que esté todo hecho una masa. Poner en el fondo del molde apretando para que quede compacta y reservar en el frigorífico.
Mezclar la nata y la leche y dividir en 3 porciones.

1a Capa:
Poner en el vaso 1/2 litro de nata, el chocolate negro ,60 gr. de azúcar y un sobre de cuajada. Programar 7 minutos 90º a velocidad 2 hasta que se deshace el chocolate y aumentar la velocidad a 5.
Verter la elaboración sobre la masa de galletas y volver a poner el molde en la nevera.
2a Capa:
Esperar unos 15 minutos y realizar la 2a capa procediendo igual pero con el chocolate blanco y 30 gr. de azúcar.
En el momento de verter la 2a capa, pinchar levemente con un tenedor la superfície de la 1a capa. Verter el preparado con la ayuda de un cucharón bien acercado a la 1a capa para que no nos haga un agujero al caer. Reservar en el nevera y dejar reposar 15 minutos.
3a Capa:
Igual que la segunda, pinchándola también. Poner el chocolate con leche y 30 gr. de azúcar.
Dejar reposar en la nevera, mejor de un dia para otro y adornar al gusto.
Si se quiere desmoldar totalmente para no dejar la base del molde, se puede congelar y se retira una vez está bien congelada.
Es aconsejable esperar entre capa y capa para que no se nos mezclen los chocolates. Pero tampoco funciona del todo bien si dejamos que se cuaje totalmente una capa para poner la otra.
El pinchar la capa superior ayuda a que al servirla no se separen las capas.

16 comentarios:
Hola Nan, acabo de descubrir tú blog y ¡¡¡me ha encantado!!!, a partir de ahora te seguiré de cerca.
Besos guapa.
Yo también he visto esta receta un montón de veces y no sé por qué nunca la he probado todavía y me sorprende que siendo tan sencilla despierte tanta unanimidad. Y yo que me la estoy perdiendo. Tendré que remediarlo, ya me has puesto los dientes largos.
Un besito,
Sacer
Yo también he visto esta receta un montón de veces y no sé por qué nunca la he probado todavía y me sorprende que siendo tan sencilla despierte tanta unanimidad. Y yo que me la estoy perdiendo. Tendré que remediarlo, ya me has puesto los dientes largos.
Un besito,
Sacer
Bienvenida Deleyn!!! aquí estoy para lo que necesites!!!
muaks
nan
sacerdotisadeisis, pues te estas perdiendo una gran receta!! no te lo pienses más y ponte manos a la obra, no te arrepentirás!!!!
muaks
Nan
que es la nata?
Nata líquida, la nata que se utiliza para montar.
muaks
nan
Hola Nan, aquí en Argentina le decimos crema de leche a la nata, para todos los de aquí la nata es = a crema de leche.
Salu2.
Laura
En Argentina la nata es igual a crema de leche.
(Nata=Crema)
Saludos desde Buenos Aires Nan.
Terminé de preparar esta riquísima tarta, espero que me salga tan rica como la que probé en Oles, Villaviciosa- Asturias, traje cuajada desde allí para que me salga igual, aquí hay que reemplazarla con Maizena (almidón de maíz) y un sobre de gelatina sin sabor).
Besin y hasta pronto
Hola Laura,
para la gente de Argentina o bien para quien no lo tenga claro, sólo comentar que la Nata se diferencia de la crema de leche por su % de grasa... por lo que la nata, ha de tener entre 33 y 35% de grasa y en cambio la crema de leche tiene menos.
besotes!!!
muaks
nan
Gracias Nan!!!
Aquí hay una crema de leche "doble" que tiene más tenor graso.
Igual no me quedó el mismo sabor que en Asturias, ja,ja. Los ingredientes son los mismos, pero el sabor es distinto.
Aquí fue muy bien recibida y no quedó nada, glum, glum, glum ;)
pues Laura, sea o no sea lo mismo... qué más da!!!! lo importante es que te quedara bien y les gustara!!! me alegro mucho y gracias por tu explicación sobre la crema!!!
muaks
nan
hola como hacerla sino tengo ninguno de los aparatos?
Hola Jeny, puedes hacerlo sin ningún problema, haz todos los pasos igual y cuando en la receta indico de poner los ingredientes en la thermomix, tu los pones en un cazo y lo llevas al fuego. Lo mantienes durante 7 u 8 minutos sin que llegue a hervir y te quedará igual.
cualquier duda más ya lo sabes!!! ;)
muaks
nan
Hola NAN,
A ver si me puedes ayudar. Recuerdas el diámetro del molde con el que hiciste esta receta?
Hoy he descubierto tu blog buscando una tarta de chocolate y me está encantando (yo no soy muy buena en la cocina).
Felicidades! Saludos!
Agnès
Hola Agnès, si no recuerdo mal es con uno desmontable que tengo que hace como unos 22 cm, es más pequeño que los normales, recuerdo que me lo compré adrede para éste tipo de tartas, que quedaran más altas y vistosas... espero haberte ayudado, cualquier cosa más me lo dices ;) encantada de tenerte por aquí!
muaks
nan
Publicar un comentario