SI ALGUNA RECETA QUIERES HACERLA DEL MODO TRADICIONAL y no está aquí......DIMELO!!!
Como verás, utilizo mucho a mis ayudantes de cocina, la Fussioncook, la thermomix, la chef-o-matic..... Si quieres hacer alguna receta y no tienes alguna de éstas máquinas, puedes decírmelo y te digo cómo hacerla con el modo tradicional!!!! Yo siempre había cocinado sin ellas, y ahora lo que hago es adaptar lo tradicional a mis ayudantes!

Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS DULCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS DULCES. Mostrar todas las entradas

BIZCOCHO DE CHOCOLATE - rápido y riquísimo!!!

Un bizcocho de chocolate espectactuarmente bueno y rápido y fácil de hacer.
Si lo probáis repetiréis seguro! yo llevo años haciéndolo y nunca falla

4 huevos
200gr de harina
200gr de chocolate a la taza (el que va en sobre para hacer chocolate caliente)
200gr de leche semidesnatada
200gr de azúcar
150gr de mantequilla
1 sobre de levadura
Si le queréis dar un toque aún más intenso de chocolate podéis añadir (opcional eh?)
200gr de nutela o crema de cacao o 100gr de crema de cacao y 100gr de chocolate de cobertura o 200gr de chocolate de cobertura (o la combinación que más os guste).

Poner todo en la Thermomix y batir a tope durante 1 mínuto. También se puede hacer en una batidora americana o con varillas eléctricas o con el minipimer. 

Poner en un molde engrasado y al horno precalentado a 170º, a los 40 minutos comprobar que está hecho, desmoldar y mantenedlo bien lejos por que el olor que desprende os hará atacarlo sin dilación.
Más fácil imposible!!!

Puding de bizcocho FC - Horno Tradicional

Hoy ha tocado reciclar unos restos de bizcocho que hice para los desayunos de la semana, pero ha sobrado bastante y ya no estaba tierno como para seguir comiéndolo, así que he decidido hacer un puding. Ha quedado delicioso, tenemos la opción de triturar el bizcocho junto con el resto de ingredientes y quedará una textura totalmente homogenea, pero ne mi caso lo he aplastado sólo con un tenedor para poder tener una textura más granulosa, aquí cada uno puede adaptarlo a su gusto.




Lo que sí que tiene es que no es una receta laboriosa y en poco tiempo tenemos un buen resultado, os animo a que lo probéis, podéis utilizar bizcocho sobrante, madalenas o incluso pan. Si lo hacéis con pan añadid unos 50-70gr de azúcar, a mi no me gusta muy dulce pero el pan al no llevar el azúcar del bizcocho lo necesitaría.








Ingredientes:
200-300 gr. de bizcocho
leche suficiente para empapar el bizcocho
250gr. de leche
250gr. de leche condensada
4 huevos
1 cucharadita de coñac (opcional)
1 cucharada de vainilla líquida
Canela en polvo

Elaboración:
Poner a remojo el bizcocho con la leche, sin que haya leche sobrante. Lo ideal es poner el bizcocho troceado, añadir la leche y majarlo con el tenedor, si vemos que le falta para que quede bien remojado vamos añadiendo poco a poco. Dejar reposar unos 20 minutos.

Caramelizar el fondo del molde y reservar.

Poner en un recipiente que podamos batir con el batidor eléctrico el resto de ingredientes y batir para que quede todo bien mezclado. Añadimos el bizcocho remojado y removemos.Incorporamos en el molde y tapamos.

Si lo vamos a hacer en la FUSSIONCOOK hemos de poner unos 3 vasitos de agua, poner el molde tapado dentro, programar Vapor (10 minutos), vávula cerrada y dejaremos que despresurice sola al terminar.

Retirar de la cubeta con cuidado de no volcarlo y dejar templar. Poner en la nevera durante 4 horas.

Si lo hacemos  en el HORNO 

Calendar el horno a 180º. Poner en una bandeja para horno el molde y cubrirlo hasta la mitad con agua. Dejar durante 45 minutos y dejar templar. Reservar en la nevera 4 horas.


PARA DESMOLDAR
Una vez pasado un mínimo de 4 horas desmoldar el pudding. Puede ser que se resista según el molde que sea ya que puede haberse pegado en las paredes o bien endurecido el caramelo del fondo. En este caso yo siempre paso por los laterales un cuchillo con cuidado de no estropearlo y además con un soplete le doy a la base, de esta manera se calienta el caramelo y hace qeu salga más fácilmente. Si no se tiene soplete se puede poner unos minutos en una base con agua caliente y también lo calendará, sólo poner un dedo o poco más de agua, con eso es suficiente.
Para almacenar es bueno que quede bien cubierto para que no se reseque, se puede poner papel de aluminio o como en mi caso un bol que tengo que encaja perfectamente en las medidas del pudding y de esta manera se conserva 2-3 días perfectamente. 

COCA DE LLANDA DE CHOCOLATE

Para desayunar, para merendar, como toque dulce en el café de la comida , entre horas, para el insomnio, para la depre, para celebrar, para olvidar, para recordar para...... TODO!!!!! es riquísima, esponjosa y una delícia que gustará a pequeños y mayores. Se la vi a Alícia, en su blog Canecositas  
que si aún no conocéis, es una pasada, por que lo explica todo genial y sus recetas siempre salen perfectas!!!
Yo modifiqué un poco la receta para intensificar el sabor a chocolate.
Sale una coca grande, bien grande
Aquí os dejo mi receta
Espero que os guste!!!

Hornear en un molde  de unos 30x40
Forrar el molde con papel de hornear y pincelar con aceite
Precalentar el horno a 180º

Elaboración en TH5

370gr de harina (la receta original lleva 320gr)
220gr de chocolate valor a la taza (la receta original lleva 320gr)

50 gr de cacao puro en polvo (la receta original no lleva)
200gr de azúcar (la receta original lleva 280gr.)
380gr de leche
250gr de aceite
4 sobres de gaseosas (papelitos azul y blanco)
4 huevos grandes

Poner el azúcar y los huevos en el vaso 
3 minutos a 37º velocidad 3.5. 
Programar de nuevo 3 minutos a 3.5 de velocidad sin temperatura.
Incorporar el aceite y la leche y programar 10 segundos  a velocidad 3.

Añadir la harina, el chocolate a la taza, las gaseosas y el cacao en polvo si se usa y batir a velocidad 4. Si se utiliza la Thermomix 21 o 31 utilizaremos golpes de turbo para remover y terminaremos de incorporar con una espátula.

Poner la mezcla en el molde.
Espolvorear con azúcar por encima y hornear unos 40 minutos con calor arriba y abajo y turbo si tenemos.


Elaboración tradicional

Batir los huevos y el azúcar hasta que banqueen.
Añadir la leche y el aceite y batir ligeramente.
Incorporar poco a poco y batiendo la harina, el chocolate a la taza, las gaseosas y el cacao en polvo si se usa hasta que esté todo bien incorporado.

Poner la mezcla en el molde.
Espolvorear con azúcar por encima y hornear unos 40 minutos con calor arriba y abajo y turbo si tenemos.

a disfrutar!!!

Chocolate a la Taza - TH5 o Tradicional

No todos los chocolate a la taza me gustan.....ni tomo muy a menudo, pero el día que lo tomo, disfruto mucho. En los últimos años las posibilidades que se ofrecen en los comercios son muchas, en polvo preparado para hervir, preparados en tetrabrick, instantáneo..... pero yo el que más disfruto es este que os pongo aquí, es una delícia, con una textura bastante líquida pero con un toque de espesor ideal para beber o para mojar con churros o con algún dulce. No puedo deciros de dónde salió esta receta, hace tántos años que la tengo que seguramente fué de las primeras que conseguí hace 16 años cuando me compré la thermomix21. Os animo a que lo probéis y veréis que lo que es digo es cierto y seguramente nunca más tomaréis otro que no sea hecho así, espero que os guste tanto como a mi.
                         

Ingredientes:
500gr. de leche semidesnatada o desnatada
500gr. de agua
300gr. de preparado en polvo para chocolate a la taza (normalment uso Valor)
30gr de chocolate negro de cobertura.

Elaboración en Thermomix
Poner todos los ingredientes en el vaso.
Mezclar a velocidad 5 unos segundos
Programar 12 minutos 90º velocidad 2



Elaboración tradicional.
Poner todos los ingredientes en un cazo y remover bien con unas varillas. 
Poner a fuego bajo y dejar cocer durante 10-12 minutos sin dejar de remover.
No debe llegar a hervir, si lo hace, tendremos que apartar el cazo del fuego y volver a poner con el fuego más bajo.

ROSCÓN DE REYES - TORTELL DE REIS - versión 2015


Pues sí, como cada año empiezo haciendo el primer Roscón la noche de fin de año. Y como cada año, reviso la receta e intento hacer algunos cambios que mejoren el proceso, facilitándolo, pero que el resultado sea igual o mejor. Este año he intentado mejorar la esponjosidad, en las últimas versiones parecía que no quedaba tan tierno y creo que he encontrado la solución. LA LEVADURA! Sí, utilizaba la
seca y he probado la fresca y el resultado me gusta más….. así que a partir de ahora se terminó utilizar la seca para este tipo de masas!!!!. Por otro lado sigo asegurando que los levados lentos y sin prisas son otra de las claves del buen resultado. Con el objetivo de facilitar el proceso, he comprobado que poner todos los ingredientes líquidos a la vez y añadiendo más peso de harina desde el primer momento no alteran el resultado, así lo he hecho y con buenos resultados.
 
Os pongo la opción de hacerlo con la Thermomix combinándolo con amasadora/panificadora ya que me gusta más el resultado del amasado. Creo que es demasiada harina para amasarlo en la thermomix y el resultado no es el mismo. Aunque claro, si no tenéis amasadora o panificadora, la thermomix sigue siendo una buena opción. En caso que no tengáis thermomix lo podéis hacer todo igual pero tendréis que rallar la piel de los cítricos y pesar a parte. En éste caso me facilita el pesado la thermomix, pero nada más.
En cuanto a los levados, organizar vuestro proceso, en función de cuándo queráis hornear vuestro roscón tendréis que hacer los levados a temperatura ambiente por lo que tendréis que contar unas 5 o 6 horas o si vais con tiempo o lo queréis para desayunar, lo pondréis en la nevera bien tapado con papel film (otra opción si tenéis la nevera a tope, es dejarlo por la noche en el balcón ;) )
A disfrutar de un buen roscón!!!
 

Ingredientes:
MASA DE ARRANQUE:
50 gr. de harina de fuerza
25 gr de levadura fresca (1 cubito)

100 ml. de leche tibia o a temperatura ambiente
MASA: (Todos los ingredientes a temperatura ambiente)
550 gr. de harina de fuerza
100 ml. de leche
2 cucharadas de agua de azahar
1 cucharada de vainilla líquida o de Ron añejo
125 gr. de mantequilla pomada y 25 gr. de manteca de cerdo
2 huevos enteros grandes y 2 yemas
180 gr. de azúcar glas
1 cucharada grande de miel
la piel de un limón y una naranja
Una cucharadita rasa de sal

ADORNOS:
Azúcar remojado con una gotas de agua
Frutas escarchadas
1 huevo o leche para pintar



1r paso – MASA DE ARRANQUE

Pondremos en un bol la leche tibia, en ella pondremos el cubito de levadura y con los dedos lo desacemos. Añadimos la harina y mezcamos. Tapamos con film y dejamos reposar durante 2 o 3 horas mínimo a temperatura ambiente. Si lo hacemos por la noche, lo pondremos en la nevera y lo sacaremos 1 hora antes de utilizarlo.



2º Paso – Elaboración de la masa

THERMOMIX + AMASADORA- Ponemos en la vaso de la thermomix el azúcar  y pulverizamos velocidad 5-10 hasta hacer el azúcar glas. Añadimos las pieles del limón y la naranja (sin parte blanca) y volvemos a pulverizar 5-10.

Añadimos todos los ingredientes excepto la harina, no os olvidéis de la masa de arranque!

Removemos a velocidad 3 unos segundos y lo ponemos en la amasadora/panificadora.

Añadimos la harina tamizada, primero unos 250 gramos y amasamos, una vez veamos la mezcla homogénea añadimos el resto.

Si hacéis todo el proceso en la thermomix haremos lo mismo, incorporamos en 2 pasos la harina y se pone el programa amasado.



AMASADORA- pondremos el azúcar glas y añadiremos las pieles pasadas por un rallador fino.

Añadimos todos los ingredientes excepto la harina, no os olvidéis de la masa de arranque!

Removemos un poco con la pala o manualmente.

Añadimos la harina tamizada, primero unos 250 gramos y programa amasado, una vez veamos la mezcla homogénea añadimos el resto de harina.



Haremos tanto rato de amasado como nos parezca adecuado. El resultado ha de ser una masa fina, sin aspecto granuloso. En el caso que veamos que está muy enganchosa, pondremos alguna cucharada más de harina, pero de una en una y dando tiempo a que la masa la absorba. El resultado siempre es mejor si queda un pelín pegajosa la primera masa ya que con el levado se afina y mejora la textura.

Ahora es el momento de hacer el primer levado. La sacaremos y haremos una bola y la pondremos en un recipiente engrasado con un poco de aceite y la dejaremos tapada en un papel film también engrasado para que cuando crezca no quede pegado a este. Doblará el volumen, por lo que tiene que ser un recipiente que tenga suficiente espacio para ello.

Dejaremos a temperatura ambiente la masa y tardará entre 4 y 6 horas en levar, dependiendo de la temperatura que tengamos en la estancia. Si vemos que no podremos seguir con la receta en este tiempo, la pondremos en la nevera y si la dejamos más horas veremos que ha levado igual que si la hubiéramos dejado fuera.



3r paso – Formado del roscón

Una vez haya levado sacaremos la masa y la amasaremos un poco a mano para desgasificarla. Si se dispone de tiempo yo hago un segundo levado, boleándola otra vez y dejándola de nuevo en el recipiente para que vuelva a levar. Si no dispongo de más tiempo paso a formar el roscón, el segundo levado no es imprescindible, pero si se puede hacer mejor, que mejor.

Divido en 2 la masa y hago dos bolas,  le doy forma de roscón haciendo una abertura con las manos en la parte central y con cuidado voy haciendo el agujero cada vez más grande. Pensad que crece en el levado y también en el horno por lo que la abertura tiene que ser grande. Con paciencia lo vais separando y veréis que no es complicado. Lo pinto con un huevo batido o con leche, no lo tiréis, aún lo volveremos a utilizar. Tapo con papel film engrasado y lo dejo levar por 5 o 6 horas en la zona más cálida de casa. En el caso del día de reyes  que lo comemos para desayunar, lo dejo toda la noche en el balcón y lo entro por la mañana. Lo dejo una hora dentro de casa antes de hornearlo.

Si le queréis poner la sorpresa ahora es el momento, se introduce por la base del roscón.



4º paso – Horneado.
Una vez levado el roscón precalentamos el horno a 200º calora arriba y abajo y con la opción aire o turbo si la tenemos. Añadimos un recipiente plano en la base del horno con agua que nos va a dar humedad durante el horneado.

Retiramos con cuidado el film. Volvemos a pintar con el huevo con cuidado, sin hacer mucha presión para que no se nos baje y decoramos con la fruta. Cogemos un bol y ponemos azúcar normal, añadimos unas gotas de agua y mezclamos con los dedos, así obtendremos ese azúcar tan bonito que lo deja como nevado. Pondremos el azúcar e introduciremos en el horno. Bajaremos la temperatura a 170 grados y dejaremos unos 15/20 minutos. Si en este tiempo no ha quedado morenito por fuera, subiéremos la temperatura para que quede tostadito , pero serán pocos minutos, por lo que no os alejéis del horno por mucho tiempo!

Sacamos del horno y lo dejamos enfriar en una rejilla.

Seguimos el mismo proceso con la otra masa.

El olor que deja en la casa es de escándalo y el sabor una maravilla!!!!

Feliz día de Reyes!!!

ROSCÓN DE REYES O TORTELL DE REIS versión 2013

AQUÍ TIENES UNA VERSIÓN ACTUALIZADA DE ESTA RECETA!
ROSCÓN DE REYES VERSIÓN 2015

Como muchos de vosotros sabéis, cada año intento hacer una entrada del roscón de reyes aportando alguna mejora respecto al año anterior. Pues bien, el objetivo éste año ha sido facilitar la elaboración ordenando más resumidamente la receta.Algunos me han dicho que la ven complicada, y para nada lo es, pero al dar tantas explicaciones pues queda larga y parece más liosa de lo que es... así que a facilitar los pasos toca!!!!
Si quereis datos sobre cómo poder hacer levados más rápidos por que no tenéis tiempo o bien queréis congelar la masa, podéis mirar ésta entrada donde lo explico.
La elaboración  en thermomix la podeis encontrar aquí. 
Para el amasado a mano, encontraréis al final de éste post cómo hacerlo.
  

Ingredientes:

MASA DE ARRANQUE:

50 gr. de harina de fuerza

10 gramos de  levadura seca de panadería

100 ml. de leche tíbia o a temperatura ambiente


poner en un bol la harina y la levadura, añadir la leche tíbia y remover. Tapar con papel film y dejar un par de horas en un lugar cálido o toda la noche dentro de la nevera.











MASA: (Todos los ingredientes a temperatura ambiente)


100 ml. de leche

2 cucharadas de agua de azahar

1 cucharada de vainilla líquida o de Ron añejo
125 gr. de mantequilla pomada y 25 gr. de manteca
de cerdo
3 huevos
(L) ligeramente batidos
180 gr. de azúcar
glas
1 cucharada grande de miel

ralldura de la piel de un limón y una naranja

Una cucharadita rasa de sal
La masa de arranque que hemos preparado
500 gr. de harina de fuerza 



poner todos los ingredientes en la amasadora por el orden que os indico. La harina mejor que esté tamizada.  
Programar amasado y ver que hay suficiente harina. Ha de quedar una masa compacta pero ligeramente pegajosa. Es mejor que quede un pelín húmeda ya que cogerá más jugosidad la masa una vez horneada. 









Si tenemos que añadir mas harina hacerlo poco a poco, una cucharada cada vez.


Mi programa de amasado de la panificadora dura 6 minutos. Yo normalmente lo pongo 4 o 5 veces hasta que consigo una masa elástica.

Dejar la masa en un bol tapado y a levar hasta que doble el volumen.
MundoRecetas.com


Cuando ya ha levado, amasar bien para desgasificar y bolearla.
En este punto, si la masa está bien hecha será una masa blanda pero no pegajosa, si estuviera muy pegajosa ayudarse en el amasado con harina pero muy poca, la imprescindible para que no se pegue a la mesa o a las manos.


Hacer una bola remetiendo la masa hacia el centro y así ya le vamos diciendo a la masa que queremos que siempre suba para arriba. Poner la bola de masa de nuevo en el  bol grande tapar con plástico y dejar levar a temperatura ambiente hasta que doble el volumen. (2º levado de la masa)

 
 

ADORNOS:
Azúcar remojado con una gotas de agua

Frutas escarchadas
1 huevo para pintar


Una vez terminado el segundo levado, preparar la bandeja del horno con papel de horno o un silpat.
Sacar la masa del bol, amasarla un poco y volver a formar una bola remetiendo para arriba.
En éste paso teneis que cortar la masa en dos con un cuchillo bien afilado, nunca tirar de la masa para separarla.

Poner la bola en la bandeja del horno y dejar reposar 10 minutos para que la masa se relaje.

Con la bola de masa ya relajada en la bandeja del horno metemos las manos en el centro de la bola y vamos estirando desde el centro hacia los lados para formar el roscón del tamaño de la bandeja del horno.
Si la masa tiende a “cerrarse” hacía el centro o a encogerse, es que no está bien relajada, dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor.

Una vez formado el roscón, pintamos con huevo batido y tapamos con un film o plástico engrasado dejando flojo para que leve sin que el film lo presione.

Una vez terminado el tercer levado, volver a pintar con huevo batido.

Precalentar el horno a 200º (arriba y abajo y aire) y poner en la base del horno un recipiente pequeño apto para horno lleno de agua.
Adornar al gusto con frutas, almendras y azúcar remojado con unas gotas de agua o anís. Poner en el horno, en la segunda ranura empezando por abajo, e inmediatamente bajar la temperatura a 180º con aire. En 15 o 20 minutos estará hecho.
Vigilad porque los hornos son diferentes y si veis que se tuesta demasiado tapar con papel de aluminio o bajad un poco la temperatura. Para que se mantenga tierno mejor que quede menos tostado, aunque con lo rico que está, la verdad que apenas dura un dia!!!



   

PASTEL DE YEMA QUEMADA o TARTA SAN MARCOS


Hacía tiempo, mucho tiempo que pensaba que algún día me animaría a hacer una tarta de éste tipo. La verdad que me daba pereza, pensaba que sería complicado y que no me saldría como yo me imaginaba. Decidí hacerla porque necesitaba una tarta de cumpleaños y no se me ocurría ninguna buena idea, y repetir no me apetecía, así que pregunté en un grupo de Facebook para que me dieran ideas, y lo mejor fue que la única persona que me aconsejó, me sugirió ésta tarta, gracias Eva!!!. No me pareció mala idea, al fin y al cabo, no se me hubiera ocurrido a mí hacerla. El resultado fue espectacular, pero lo mejor fue que el proceso no se me hizo para nada trabajoso, al contrario, me organicé bien los pasos y procesos y en un plis plas la tuve hecha.
 
La tarta era para el domingo, así que mi organización fue fácil. El sábado hice el bizcocho genovés, lo dejé enfriar y lo envolví en papel film y lo conservé en la nevera. También el día antes hice la nata y la trufa simple del relleno y también a la nevera. El domingo hice el resto que fue la yema y el montaje y decoración.

Aunque os pueda parecer una receta larguísima y complicada os aseguro que NO lo es.

La base que vais a utilizar para presentar o para transportar la podéis proteger con trozos de papel de aluminio como os pongo en la foto para que se mantenga limpio. Lo retiraremos al final del montaje, una vez ya decorada la tarta.


Y aquí os dejo la receta, aunque seguro que muchos de vosotros tenéis alguna guardada como yo esperando a que sea la elegida!!!! ;)


Bizcocho Genovés:
4 huevos-120grs de azúcar-120grs de harina repostería-1 cucharadita de levadura-1 pizca de sal

En una batidora eléctrica o con una de mano y las varillas batiremos los huevos con el azúcar. Hemos de conseguir que triplique el volumen, ha de coger aire para que luego tengamos una masa bien esponjosa. Una vez esté bien cremosa en un bol aparte pasaremos la harina, la sal y la levadura por un colador de los finos para que quede bien tamizada. Incorporaremos a mano con movimientos envolventes asegurándonos que quede bien incorporada la harina.

 Horneado del Genovés:

Si lo hacemos en la Fussioncook, engrasaremos con mantequilla y enharinaremos la cubeta y pondremos la masa que hemos preparado. Yo puse menú pastel y lo dejé en mantenimiento 15 minutos. Lo horneé con la tapa de cristal puesta.

Si lo hacéis en el horno tradicional, preparad un molde de horno engrasado con mantequilla y espolvoreado de harina y lo ponéis en el horno precalentado a 180º sin aire durante unos 35 minutos.

Pasado el tiempo indicado comprobad la cocción en centro y dejar enfriar en una rejilla.

Almíbar:

Lo utilizaremos para poner entre las capas del genovés, le dará melosidad y ayudará a que se asiente bien la nata y la trufa. Yo lo hice con 250ml de agua-2 cucharadas soperas de ron y 200grs de azúcar. Lo puse todo en un cazo a fuego fuerte. Cuando empieza a hervir lo dejamos unos 5 minutos y lo dejamos enfriar. Lo conservo en un bote de cristal en la nevera y me sirve para varias veces. Al llevar bastante azúcar me dura mucho tiempo y siempre lo tengo a punto para los pasteles rellenos.


La nata: cantidad para relleno y decoración

Si lo vais a decorar por la parte exterior con nata necesitaréis 500 ml de nata, en caso que sólo sea para el relleno, con 250 ml tenéis suficiente y ponéis la mitad del resto de ingredientes
500ml de nata para montar-80grs de azúcar glass-1 cucharada de estabilizante para nata o si no hay opción de conseguirlo una cucharada sopera de queso de untar.
Es necesario que la nata tengo 35% mínimo de grasa y que esté muy fría, yo pongo el brick unos 15 minutos al congelador y me monta muy bien. Ponemos en el bol de la batidora la nata, y una parte del azúcar y el estabilizante o la crema de queda. Empezamos a batir con fuerza, cuando veamos que va cogiendo consistencia, le añadimos el resto de azúcar. Una vez hecha la ponemos en la manga pastelera y conservamos en la nevera.


Nata chocolateada: cantidad para una capa de relleno

 250ml  de nata para montar-40grs de azúcar glass-2 cucharadas soperas de cacao puro en polvo sin azúcar.

Seguimos las mismas indicaciones que con la nata poniendo el cacao junto con el azúcar.


Yema pastelera:
3 huevos- azúcar el peso de los huevos-  20grs de maicena-90grs de agua-

En un bol se baten los huevos, en el agua se disuelve la Maicena y se incorpora a los huevos con unas varillas para que nos quede todo bien mezclado.

Tamizamos el azúcar, lo añadimos a la mezcla de los huevos y lo removemos  bien. Ponemos al fuego y vamos batiendo con las varillas hasta que espese. Una vez espeso lo ponemos en una bandeja bien extendida para que enfríe bien o hasta el momento de utilizarla.


Montaje de la tarta.

Cortar en 3 partes

Calar 1ª  con el almíbar 
Colocar la nata chocolateada
Tapar con 2ª capa y calar con almíbar la base donde pondremos la nata  

Colocar la nata reservando para la decoración

Calar la tapa superior y colocar la yema pastelera, la que sobra ponerla por los lados del pastel para que nos ayude a poner la almendra en granito o bien para que se pegue bien la nata de la decoración.

Poner azúcar moreno y quemar la yema con ayuda de un soplete o con un hierro de quemar azúcar.

Decorar los laterales con granillo de almendra o bien con la nata sobrante.





COCA DE SANT JOAN


 Por Sant Joan es típico en Catalunya celebrar la verbena con una coca de briox con fruta confitada y azúcar. Hoy no hay excusa para no prepararla, os adelanto la receta para que tengáis todos los ingredientes para empezar a hacerla éste fin de semana. 
Con las cantidades que os pongo os saldrá una Coca grande, ocupa toda la lata del horno, pero no penséis que es mucha cantidad, por que si sois entre 6 y 8 persona casi que al terminaréis... y si sois menos no pasa nada... se mantiene tierna entre 3 y 4 días... así que ... manos a la obra.


En cuanto a los levados en la receta se indican tiempos aproximados, lo que se tiene es que observar la masa, si realmente ha doblado su volumen, en función de la temperatura ambiente, ésta tardará más o menos en levar. Si por organización interesa hacer levados más lentos, podemos poner la masa bien tapada con el papel film engrasado en la nevera. En ésta época del año, con la temperatura de entre 23 y 28 los levados tardaran unas 4 horas si la dejamos a temperatura ambiente. 
Yo me organizo preparando la masa de arranque la noche anterior a la verbena y la pongo tapada en la nevera. Por la mañana preparo la masa y hago el primer levado. Siguiendo las indicaciones de la receta, a última hora de la tarde ya podréis hornear la Coca para tenerla lista por la noche. Si no podéis durante el día empezad el dia antes y hacéis los levados en la nevera.... Manos a la obra, que es más largo de explicar que de hacer!!! ;)

Ingredientes:

MASA DE ARRANQUE:

50 gr. de harina de fuerza

10 gramos de  levadura seca de panadería

100 ml. de leche tibia o a temperatura ambiente


MASA: (Todos los ingredientes a temperatura ambiente)

550 gr. de harina de fuerza (más o menos)

100 ml. de leche

2 cucharadas de agua de azahar

1 cucharada de vainilla líquida o de Ron añejo
125 gr. de mantequilla pomada y 25 gr. de manteca

3 huevos
(L)
180 gr. de azúcar
glas
1 cucharada grande de miel

la piel de un limón y una naranja

Una cucharadita rasa de sal

ADORNOS:

Azúcar remojado con una gotas de agua

Frutas escarchadas
1 huevo para pintar

piñones o almendra laminada o a palitos...
MundoRecetas.com

Elaboración:
MASA DE ARRANQUE:
 
En un bol pequeño mezclamos la harina y la levadura vamos añadiendo la leche tibia y mezclamos bien. Tapamos con papel film y dejamos reposar hasta que doble el volumen. Esta masa de arranque puede reposar cuanto tiempo se quiera, incluso toda la noche pero si hay prisa cuando veamos que ha burbujeado  ya estará lista (una media hora o hora será suficiente).

Yo para ésta receta me gusta más utilizar una amasadora (tipo kitchen aid o panificadora) ya que le voy añadiendo la harina según observo que la necesita.
Para quien lo quiera hacer amasando a mano puede mirar al final del post que he dejado indicaciones.
Poner todos los ingredientes dejando para el final el azúcar, la harina tamizada y la masa madre. Empezar el proceso de amasado.

Hay que ir mirando por si hiciera falta ir añadiendo mas harina, la masa tiene que quedar blanda y húmeda. Siempre es mejor que nos quede un pelín pegajosa aunque nos cueste más de manejar, pero sin que se nos quede pegada a las manos.

Si tenemos que añadir mas harina hacerlo poco a poco, una cucharada cada vez.

En este momento dejar la masa en un bol tapado y dejar levar hasta que doble el volumen.

Cuando ya ha levado, amasar bien para desgasificar y formar una bola (bolearla).
En este punto, si la masa está bien hecha será una masa blanda pero no pegajosa, si estuviera pegajosa ayudarse en el amasado con harina pero muy poca la imprescindible para que no se pegue a la mesa o a las manos.

Hacer una bola remetiendo la masa hacia el centro y así ya le vamos diciendo a la masa que queremos que siempre suba para arriba. Poner la bola de masa de nuevo en el  bol grande tapar con plástico y dejar levar a temperatura ambiente.


Cuando haya levado, cogemos la masa con las manos y la manoseamos para qeu se vaya el aire que ha creado el levado. Lo haremos amasando. Dejaremos de nuevo la masa en el bol tapado para que haga el segundo levado.

Tras el segundo levado: 
 

Una vez terminado el segundo levado, preparar la bandeja del horno con papel de horno o un silpat.
Sacar la masa del bol, amasarla un poco y volver a formar una bola remetiendo de fuera hacia dentro por la parte inferior.


Si se va a congelar una parte de la masa, éste es el momento de cortarla con el cuchillo y envolverla bien en film para ponerla en el congelador.

Utilizar siempre un cuchillo bien afilado, nunca tirar de la masa para separarla.
 

Dejar la bola que va a ser para hacer la coca en la bandeja del horno y dejar reposar 10 minutos para que la masa se relaje.

Con la bola de masa ya relajada en la bandeja del horno vamos a empezar a estirar con un rodillo o con las manos la masa para repartirla por toda la bandeja. S
i la masa tiende a “cerrarse” hacía el centro o a encogerse, es que no está bien relajada, dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor.

Una vez formada la coca, pintamos con huevo batido y tapamos con un film o plástico engrasado para que leve por tercera vez.
Una vez terminado el tercer levado, volver a pintar con huevo batido.

Precalentar el horno a 200º (arriba y abajo y aire) y poner en la base del horno un recipiente pequeño apto para horno lleno de agua.
Adornar al gusto con frutas, almendras y azúcar remojado con unas gotas de agua. Poner en el horno, en la segunda ranura empezando por abajo, e inmediatamente bajar la temperatura a 180º con aire. En 15 o 20 minutos estará hecha.
Vigilad porque los hornos son diferentes y si veis que se tuesta demasiado tapar con papel de aluminio o bajad un poco la temperatura. Para que se mantenga tierna lo mejor que quede menos tostada, aunque con lo rica que está, la verdad que apenas dura un día!!!


   
Para el amasado a mano podremos todos los líquidos  en un bol y  la harina. A partir de aquí hay que ir mezclando con las manos para integrar todo hasta obtener una masa. Os dejo éste video para que podais ver la técnica que se utiliza para el amasado a mano.
No hay nada imposible y hay gente que le gusta amasar a mano, pero para mi es cansado y los resultados no son los mismos que con una amasadora o panificadora, por lo que si os gusta hacer masas, os recomiendo que os compréís una panificadora que en ofertas de Lidl resultan muy económicas o si no os viene de 30 € una Chef-o-matic que os ayudará un montón en la cocina.

TARTA DE SANTIAGO



 
Una tarta rápida de hacer y muy rica, ¿qué más se puede pedir?
Elaborada en Thermomix o sin ella
Lo primero que haremos será preparar la plantilla de la cruz. Yo la realicé en plástico semi duro, de acetato, y así la tengo ya preparada para más veces. Si no se tiene, pues un folio será perfecto. Aconsejo que no se utilice un material demasiado duro, ya que a la hora de retirarlo lo complica ya que se puede mover y fastidiarnos el decorado. Aquí encontraréis la plantilla para imprimir y recortar.
Si las almendras tienen piel podéis pelarlas muy fácilmente haciendo lo siguiente:
Poner a hervir agua, cuando esté a punto de hervir retiráis del fuego la olla.
Tiráis las almendras y las dejáis un par de minutos.
Pasáis las almendras a un bol con agua fría y ya las tendréis a punto para retirar la piel de manera fácil.
En el caso de que realicéis la receta sin thermomix tendréis que comprar Harina de almendra (Almendra molida)

INGREDIENTES
Para un molde desmontable de 20 o 22 cm
250 gr. de almendras crudas y peladas si se hace en Thermomix 
o bien almendra molida si lo hacéis manual
200 gr. de azúcar
4 huevos grandes
Piel de 1 limón, sólo la parte amarilla
Una punta de cucharilla de canela en polvo
Mantequilla para engrasar el molde
Azúcar glas para decorar

ELABORACIÓN EN THERMOMIX
Precalentar el horno a 180º
Poner las almendras en el vaso y triturar a velocidad 5 hasta que queden molidas. Reservar.
Poner el azúcar y programar velocidad progresiva 5-10 durante 10 segundos.
Añadir la piel de limón junto al azúcar y  programar velocidad progresiva 5-10 durante 10 segundos.
Incorporar los huevos y mezclar a velocidad 4.
Poner las almendras molidas y mezclar a velocidad 3.
Asegurarnos que la mezcla está bien removiendo con una espátula.
Engrasar el molde y verter en él la masa.
Darle unos pequeños golpes dejando caer el molde sobre una superficie plana para asegurarnos que no quedan burbujas de aire dentro de la masa.
Poner en el horno a media altura durante 15-20 minutos.
Comprobar la cocción pinchando y si sale limpio lo retiramos del horno.
Dejamos enfriar y abrimos el molde con cuidado.
Ponemos la plantilla de la cruz encima de la tarta y espolvoreamos con azúcar glas.
Yo utilizo un colador de malla muy fina, pongo el azúcar dentro y le voy dando golpecitos laterales. De ésta manera queda más homogéneo y es más fácil de controlar por donde lo ponemos.
Retiramos con cuidado la plantilla levantándola verticalmente empezando por la punta inferior para que no se nos ensucie la parte que hemos cubierto con ella.


 
ELABORACIÓN CONVENCIONAL
Precalentar el horno a 180º
Poner las almendras molidas en un cuenco y mezclar con el azúcar.
Añadir la ralladura del limón.
Batir los huevos e incorporar en el bol. Remover bien.
Asegurarnos que la masa está bien mezclada.
Engrasar el molde y verter en él la masa.
Darle unos pequeños golpes dejando caer el molde sobre una superficie plana para asegurarnos que no quedan burbujas de aire dentro de la masa.
Poner en el horno a media altura durante 15-20 minutos.
Comprobar la cocción pinchando y si sale limpio lo retiramos del horno.
Dejamos enfriar y abrimos el molde con cuidado.
Ponemos la plantilla de la cruz encima de la tarta y espolvoreamos con azúcar glas.
Yo utilizo un colador de malla muy fina, pongo el azúcar dentro y le voy dando golpecitos laterales. De ésta manera queda más homogéneo y es más fácil de controlar por donde lo ponemos.
Retiramos con cuidado la plantilla levantándola verticalmente empezando por la punta inferior para que no se nos ensucie la parte que hemos cubierto con ella.